Merck – Una historia de éxito de WinGuard

Merck

El reto: la seguridad integral en la industria química
Merck, empresa líder en ciencia y tecnología, opera en las áreas de Ciencias de la Vida, Sanidad y Electrónica. Alrededor de 63.000 empleados trabajan cada día para marcar la diferencia en la vida de millones de personas y conseguir un futuro mejor: Desde productos y servicios para desarrollar y fabricar medicamentos más rápidamente, pasando por el descubrimiento de formas únicas de tratar enfermedades, hasta el suministro de aplicaciones para dispositivos inteligentes: Merck está en todas partes. La investigación científica y el espíritu empresarial responsable son fundamentales para el progreso tecnológico y científico de Merck. Este principio se ha aplicado desde la fundación de la empresa en 1668, y la familia fundadora sigue siendo la propietaria mayoritaria de la empresa, que cotiza en bolsa.
En Merck, como en muchas otras empresas, la digitalización de los procesos representa un desafío constante que afecta a todas las áreas. Un equipo especializado de TI, interdepartamental, para seguridad y gestión de emergencias se encarga de una red propia en Merck, la cual está protegida de influencias externas mediante un cortafuegos. Los sistemas deben funcionar en todo momento con la máxima disponibilidad, ya que es imprescindible garantizar sin interrupciones las funciones críticas para la empresa.
A diferencia de toda la infraestructura de TI corporativa, no siempre es posible externalizar responsabilidades en todas las áreas. Esto se debe a que los requisitos de seguridad no pueden cumplirse con software estándar, sino principalmente con soluciones especializadas y, en parte, con software individual y específico de las instalaciones, como en el caso de la protección contra incendios o de los sistemas de gestión de emergencias para el cuerpo de bomberos de la planta.
En el ámbito de la gestión de riesgos, sin embargo, Merck confía con éxito en la plataforma abierta de integración WinGuard de Advancis. Tras una intensa fase de preparación del proyecto y la elaboración de un nuevo concepto de seguridad, el sistema de gestión de riesgos existente, que ya no cumplía con los requisitos, fue sustituido sin interrupciones.
El alcance
-
36 puestos de operación WinGuard
-
100.000 puntos de datos
-
16 interfaces
-
2 ubicaciones con más de 400 edificios
-
CAD Support Plus
-
Hot Standby
-
Integración del sistema de gestión de emergencias
-
Administración de usuarios Plus
-
Operaciones de conmutación

El concepto del sistema
Con la introducción de WinGuard, Merck logró una notable transformación y optimización de diferentes procesos gracias a las ventajas del sistema. Todo el proceso, desde la planificación de los detectores hasta la puesta en marcha y el mantenimiento, pasando por la desactivación, fue digitalizado con éxito. La sincronización con los sistemas y bases de datos implicados se automatizó en gran medida, mientras que en determinados puntos se aplicó conscientemente el principio de los cuatro ojos para garantizar una seguridad adicional.
Gracias a WinGuard, los procesos existentes pudieron digitalizarse y, de este modo, acortarse considerablemente, acelerarse e incluso sustituirse por completo en algunos casos. Esto no solo condujo a una reducción significativa de errores, sino también a una disminución razonable del trabajo manual. La representación fiable del estado actual de las instalaciones y sistemas conectados proporciona a los responsables de seguridad de Merck una conciencia situacional completa. Así, pueden mantener una visión de conjunto, iniciar medidas predefinidas de forma dirigida y ejecutarlas con eficiencia. Un requisito central que WinGuard cumple a la perfección es la garantía de la consistencia de los datos. Gracias al sistema de gestión centralizado, se evitan discrepancias en la información y se facilita a los usuarios el mantenimiento de los datos. Esto asegura que toda la información relevante esté siempre actualizada y disponible en su totalidad en caso necesario.
Otra ventaja importante de WinGuard es el fomento de la colaboración interdepartamental. Por ejemplo, las notificaciones del departamento técnico, responsable del mantenimiento de las instalaciones, pueden transferirse sin problemas al cuerpo de bomberos. Esta comunicación y coordinación fluida entre departamentos aumenta considerablemente la eficiencia y la capacidad de respuesta de todo el equipo.
En conjunto, WinGuard ha creado un valor añadido significativo al optimizar procesos, mejorar la colaboración y garantizar la integridad de los datos. Los responsables de Merck están muy satisfechos con los resultados y ven aún un gran potencial para futuras mejoras.
Las ventajas
-
Como plataforma independiente del fabricante, WinGuard integra todas las instalaciones de seguridad, gestión de edificios y tecnologías de la información existentes.
-
Visualización de notificaciones de eventos, así como instrucciones de procedimiento para resolver la situación e iniciar medidas.
-
Automatización de la activación y desactivación de detectores, así como planificación de mantenimientos mediante el gestor de conmutación para los responsables de edificios.
-
Soluciones autónomas y globales por ubicación mediante servidores de localización e interfaz. Conceptos de redundancia para garantizar la alta disponibilidad del sistema.
-
Transferencia de notificaciones al sistema de gestión de emergencias del cuerpo de bomberos de la planta. Integración organizativa en conceptos generales de seguridad.
-
Representación y manejo unificados y fáciles de usar de todas las instalaciones técnicas.
-
Documentación continua de todos los procesos relevantes para la seguridad.
-
Automatización del suministro de datos: los planos CAD se cargan centralmente desde una base de datos maestra, de modo que siempre se utilicen gráficos, ubicaciones e informaciones adicionales actualizadas como base para la visualización de las notificaciones.
-
Garantía de la activación de la alarma contra intrusión (EMA): mediante acciones automáticas se asegura que las áreas de seguridad estén efectivamente activadas y, en caso de desviación respecto a lo previsto, se genere una notificación.
Gestión central de la seguridad

WinGuard gestiona todas las órdenes de conmutación planificadas y se controla desde la aplicación web existente de Merck.
La aplicación web existente ya ayuda a los usuarios en la ejecución de sus tareas diarias. Dicha aplicación fue adaptada por Merck de manera que transmite las órdenes de conmutación deseadas a WinGuard y supervisa el cumplimiento de los estados objetivo. En caso de desviación de un estado objetivo, el usuario recibe una notificación en WinGuard.
Se presta especial atención al uso de la definición de permisos de la aplicación web existente, que sirve como base para garantizar que, ya en la creación de una orden de conmutación, solo las personas autorizadas puedan gestionar dichas órdenes dentro del ámbito de responsabilidad definido.

Inspecciones rutinarias eficientes gracias a conmutaciones automatizadas y soporte de aplicación móvil
Las inspecciones rutinarias ahora pueden realizarse sin un centro de supervisión, y las conmutaciones necesarias se ejecutan de forma automatizada. El inspector recibe, a través de la aplicación móvil, la confirmación del sistema sobre la activación. Esto permite un ahorro considerable en la realización de las pruebas periódicas de detectores y posibilita un proceso de revisión con un solo técnico, incluso para la comprobación mediante tarjetas de recorrido.
Más historias de éxito
Infineon
Claas
